Baraka: Sistemas y la naturaleza humana
    La condición humana es un tema complejo y multifacético, un tema el cual fue brillantemente abordado por el documental no narrativo de Ron Fickle, Baraka. Fickle decide crear su narrativa (sobre los temas complejos mencionados previamente), compilando imágenes impactantes de diferentes ambientes y culturas. Fickle aborda muchísimos temas a lo largo del documental, los cuales creo que perfectamente presentan ambo la belleza de la vida en el planeta tierra, y las atrocidades con las cuales vivimos. Debido a las restricciones de tiempo que tengo solo discutiré dos de los temas que resonaron conmigo. El primero siendo la naturaleza humana, nuestra necesidad de ser parte de algo más grande, y nuestra necesidad ritualista. El segundo siendo la representación de las ciudades grandes como sistemas complejos.
    Durante el primer cuarto del documental, Fickle enseña imágenes de diferentes culturas y grupos étnicos participando en rituales y ceremonias. Un ritual en particular es destacado, lo que parece ser más de cien hombres se sientan en semi círculo, todos cantando y moviéndose en unión. Su conexión entre sí llega a un punto en el cual cada persona se convierte en un eslabón en una cadena. La individualidad deja de ser, cada persona ahora forma una sola pieza de un sistema más grande, un colectivo. Yo no voy a pretender a saber por qué es que el ser humano busca ser parte de un “colectivo”, pero podría inferir que esto es lo que nos da propósito. Fickle lo hace bien claro que este fenómeno es visto en cada cultura humana, ya sea en la religión o en sistemas de trabajo. Más tarde en el documental él vuelve y destaca este fenómeno en las fábricas de cigarrillo. Miles de trabajadores y cada uno forma su pequeña parte en un sistema más grande, todos trabajando para un mismo propósito, crear cigarrillos.
    En el mismo tema de sistemas más grandes, un poquito después de la mitad Fickle cambia de tono y empieza a enfatizar a las ciudades grandes y la vida rápida que viene con residir en una metrópolis. Esto causa un contraste drástico a la vida que se había retratado en las culturas rurales. Fickle destaca la monumentalidad de las metrópolis, al punto que las ciudades se convierten en su propia entidad, Estas mismas son caracterizadas por los movimientos de sus Millones residentes, los cuales realizan estas coreografías complejísimas.  
 En el documental, Fickle astutamente presenta estos detalles a la misma vez que presenta imágenes dentro de las granjas de gallina industriales. Él enseña videos de miles, y miles de pollitos siendo llevados por cintas transportadoras, tratados como objetos dispensables, tirados y abusados por los trabajadores de la fábrica. Aquí es donde Fickle empieza a crear paralelos entre las ciudades sobre pobladas, donde el único propósito que tienen los humanos es trabajar, con la granja de gallinas, donde el único propósito que tienen es poner huevos y servir como fuente de comida. 
    La naturaleza humana, nuestra necesidad de crear y ser parte de sistemas, y los sistemas complejos creados por los humanos son temas que son muy evidentes en la narrativa, pero la realidad es que Bakara emprende temas multifacéticos y complejos los cuales yo no puedo definir completamente en un corto ensayo. Los temas de los cuales hable de hoy son simplemente una pequeña parte de la narrativa sobre la condición humana que es presentada en el documental.
Comments
Post a Comment